Comunicación no verbal
- SMM
- 25 sept 2017
- 2 Min. de lectura
Es muy probable que todos, alguna vez en la vida hayamos experimentado esa frustrante sensación de hablarle a una persona y sentir que se ha transformado en una pared.
Curiosamente, también nosotros nos hemos convertido alguna o muchas veces en paredes inconscientemente. La cuestión de la atención y el interés es que no se muestra solo en lo que decimos y no decimos. El estudio del investigador Albert Mehrabian reveló que en una conversación cara a cara, el lenguaje verbal apenas aporta el 35% mientras que la comunicación no verbal supone más del 65%.
La siguiente práctica de conversación tiene como objetivo demostrar y concienciar cómo la actitud de un oyente empatiza con el hablante.
¿Cómo funciona?
A través de diferentes ocasiones de conversación, los estudiantes toman dos roles y conversan en pareja. Uno es hablante (H) y el otro es el oyente (O). Depende de la ocasión el oyente debe mostrar interés o no mediante diferentes maniobras. En todas las ocasiones el hablante debe abrirse y contar al compañero cómo se siente respecto a una sorpresa, una decepción, una preocupación, etc.
El objetivo es concienciar a los estudiantes de cómo el hablante percibe y entiende los gestos y acciones del oyente.
¿Y en la clase de lengua extranjera?
blockEs una actividad fabulosa para practicar conversación y técnicas de comunicación y al mismo tiempo trabajar la educación emocional de los estudiantes. Puede adaptarse a cualquier nivel desde A2 en adelante. En ELE es recomendable implementarla una vez trabajada la narración en pasado (pretérito/imperfecto). Se puede trasladar a cualquier nivel superior para practicar estructuras más avanzadas. Por ejemplo:
A2
(H) ¿Qué te preocupa en estos momentos? Describe tu preocupación al compañero.
(O) No interrumpas a tu compañero. Habla cuando tu compañero termine o si tu compañero te pregunta. En ese momento, haz comentarios y preguntas relacionadas con la conversación. Demuestra interés.
B1
(H) Recientemente, una persona te ha decepcionado. Cuéntaselo a tu compañero.
(O) Mientras tu compañero te está hablando, muéstrate distraído, mira para otro lado; ponte de espaldas, ...
B2
(H) Habla sobre algo que te haya pasado con otra persona y te haya enfadado mucho.
(O) Interrumpe constantemente a tu compañero. Primero hazlo para hablar de ti mismo (“a mí también...”, “pues un día yo...”). Después, córtale varias veces para cambiar de tema.
Comments